Planeación didáctica

Planeación didáctica. Fuentes

Díaz Barriga, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Recuperado de http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/Gu%C3%ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf

 

Díaz Barriga A., F. y Hernández R., G. (1999). Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. En Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw Hill. Recuperado de http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/infoedu/modulos/modulo2/material3

Flórez P., M. T. (s. f.). Modelos pedagógicos y planificación: un poco de historia. En Educarchile. Recuperado de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=78295

Artículo breve en el que la autora describe los modelos pedagógicos academicista, conductista, constructivista y cognitiva, dando cuenta del tipo de planificación a que corresponde a cada uno. También refiere en qué momento histórico fueron aplicados estos modelos en Chile. En todo caso, vale la pena considerar cómo esos modelos se traducen en la planeación didáctica, así como el marco conceptual y el tipo de habilidades, materiales didácticos y actividades en que se sustentan.

Flórez P., M. T. (s. f.). Modelos pedagógicos y planificación: un poco de historia. En Educarchile. Recuperado de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=78294

Artículo que presenta los tipos de planificación que podemos realizar los docentes, considerando el modelo pedagógico y el tiempo de clase que abarcan (anuales o por unidades didácticas). Incluye modelos, ejemplos y links a otros artículos relacionados con el tema.

Zarzar C.,C. (2009) Segunda habilidad. Diseñar el plan de trabajo de un curso y redactar el programa. En: Habilidades básicas para la docencia. Una guía para desempeñar la labor docente en forma más completa y enriquecedora. México: Patria, p. 1-39. Recuperado de: http://www.cucs.udg.mx/avisos/Martha_Pacheco/Software%20e%20hipertexto/Antologia_Electronica_pa121/Zarzar.PDF

De acuerdo con el autor, el diseño del plan de trabajo de un curso y la redacción del programa del profesor y el alumno, es una de las cinco habilidades básicas para la docencia: (1) Definir los objetivos de aprendizaje; (2) Diseñar el plan de trabajo de un curso y redactar el programa; (3) Desarrollar el encuadre en las primeras sesiones; (4) Diseñar e instrumentar actividades de aprendizaje y evaluación de los aprendizaje; (5) Integrar y coordinar equipos de trabajo y grupos de aprendizaje.

Sus planteamientos se enriquecen con propuestas y ejemplos concretos acerca de cómo desarrollar la planeación didáctica y qué elementos integrar. Incluso sugiere qué aspectos debemos incluir en el programa que se le facilitará al alumno.

Para conocer los señalamientos que el autor brinda respecto de la primera habilidad, tercera y cuarta habilidad se recomienda el siguiente vínculo: https://caricaturahistorica.files.wordpress.com/2013/12/habilidades-basicas-para-la-docencia.pdf Las propuestas del autor son básicas para iniciar un proceso de autoformación en temas concernientes a la docencia, tal como los títulos correspondientes lo sugieren.

Rajadell P., N. (2001). Los procesos formativos en el aula: estrategias de enseñanza.-aprendizaje. En Sepúlveda, F. y Rajadell P., N. (coords.) Didáctica general para psicólogos. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, p. 465-525. Recuperado de http://www.postgradoune.edu.pe/documentos/psicologia/Los%20procesos%20formativos%20en%20el%20aula.pdf

Texto en el que la autora presenta los fundamentos y características de estrategias de intervención educativa o estrategias didácticas, como también le llama, útiles para planificar, organizar y desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje, no sin antes tomar en cuenta la lógica interna del campo de conocimiento a enseñar, las finalidades que se persiguen, los recursos disponibles, el programa de estudio, la relación entre las diferentes asignaturas, la respuesta del alumnado y las concepciones del docente. La autora abarca estrategias de orden diverso para el manejo de contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales, en forma grupal e individual. Sus propuestas son básicas para iniciar un proceso de autoformación en temas concernientes a la docencia y familiarizarse con los aspectos que día a día debemos tener presente para el desarrollo de nuestra práctica docente.

1 comentario en “Planeación didáctica

  1. Alejandro Gaona O.

    1.- En matemáticas la planeación didáctica es importante, ya que en particular en esta asignatura se requiere planificar y dosificar la información en forma gradual. Una de las ventajas que ofrece la planeación didáctica es que permite reflexionar sobre lo que se debe enseñar y lo que el alumno debe aprender. Permite organizar los temas y la secuencia en que se deben enseñar, valorizando los conocimientos previos de los estudiantes para que los mismos estudiantes se apropien del nuevo conocimiento. También permite articular de forma coherente los propósitos, contenidos, estrategias didácticas y la evalución que se articula en la práctica docente. Permite advertir las limitaciones en el acto educativo y en consecuencia emprender acciones para adecuar o modificar lo planeado. Además permite formar un plan de clase en donde se plantean los objetivos y se da secuencia a los contenidos y actividades para un mejor aprendizaje de los alumnos. Esto al final permite evaluar objetivamente a los estudiantes al ver los avances y progresos en el dominio de los temas expuestos y discutidos en clase.

    2.- La secuencia didáctica es la secuencia en que se debe organizar una clase. Esta debe de tener un INICIO en el que se presenta una introducción sobre el tema a tratar y en donde se valoran los concimientos previos de los estudiantes sobre el tema. En esta etapa los estudiantes empiezan a familiarizarse en los contenidos del tema y gradualmente van aprendiendo los contenidos, técnicas y métodos tratados. Posteriormente debe tener un DESARROLLO en el que los estudiantes desarrollan ciertas actividades en clase o fuera de clase que permiten al estudiante apropiarse del conocimiento, estas actividades permiten que el estudiante aprenda métodos y habilidades para resolver diversos problemas. Finalmente la secuencia debe de tener un CIERRE en el que el profesor exponga de manera conclusiva los resultados más importantes del tema tratado y permita a los estudiantes analizar estos resultados de forma sintética favoreciendo el proceso de aprendizaje.

    Las tablas de especificaciones son una forma de planificación sistemática que permite orientar
    la elaboración de un instrumento de evaluación. Sus elementos básicos consisten en formar una tabla en donde se indica el tipo de examen realizado. Se indica el tipo de aprendizaje (Declarativos, Procedimentales, Actitudinales y Totales) y se pondera la importancia del contenido temático. Indicando el total de reactivos por contenido, que tipo de reactivo, respuesta restringida, opción múltiple, respuesta breve, correlación, graficación, ejecución, etc. Estas tablas permiten organizar de forma objetiva el aprendizaje de los estudiantes en cada unidad temática para poder emitir una evaluación.

    La relación que tiene con el plan de curso que nos requiere la ENP es muy cercana, ya que la secuencia didáctica permite organizar un cronograma con los temas a tratar a lo largo del curso. Permite secuenciar los contenidos, además de ir regulando el grado de complejidad de los ejercicios a tratar. Al final las tablas de especificaciones permiten evaluar de manera objetiva los contenidos tratados en el curso, ponderando diversos tipos de evalución con diferentes características haciendo más clara la evaulación del proceso enseñanza-aprendizaje.

    Al final el docente de la ENP debe fomentar en los estudiantes valores, conocimientos y actitudes que les permitan desarrollarse como personas mejor preparadas para enfrentarse a los retos académicos, intelectuales y humanos al ingresar a la Universidad. Al final los estudiantes de la ENP deben ser críticos y autocríticos, además de ser capaces de investigar diversos temas para desarrollar su propio conocimiento. Esto con el fin de que ellos puedan desarrollarse y crecer de la mejor manera dentro de la Universidad. Ya que al final la Universidad dará fruto a los nuevos profesionistas que requiere el país.

    Me gusta

    Responder

Deja un comentario